Va doble jornada de Parlamento Abierto sobre horas laborales
María del Pilar Martínez pilar.martinez@eleconomista.mx
Este lunes 30 de octubre se realizarán dos sesiones de Parlamento Abierto sobre la Reducción de la Jornada Laboral en la Cámara de Diputados para desahogar las inquietudes y conocer las propuestas que traen representantes empresariales, abogados y representantes de organismos internacionales.
Dado que se tuvo que posponer la sesión que se realizaría el pasado 25 de octubre, ahora los legisladores tendrán doble jornada para este lunes en donde se abordarán los temas de Productividad y Competitividad Laboral en México y el Mundo, que contará con la participación del líder sindical de pilotos, José Humberto Gual; Jesús Alberto Zarazú, especialista de recursos humanos; Mariano Serna Muñoz, representante del sector privado, entre otros.
Por la tarde, se desarrollará la mesa Repercusiones Económicas, Fiscales, Sociales y de Salud de la Jornada Laboral, una de las más importantes dentro del proceso de Parlamento Abierto que se desarrolla.
Aquí se espera la participación de la Confederación de Trabajadores de México, con José Luis Carazo y Claudia Esqueda; Irma Marcela León Garza, representante del sector empresarial de Nuevo León, así como la participación de especialistas en salud mental. Cabe resaltar que se realizó un cambio en la temática para contar con la participación de Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE para América Latina, el 6 de noviembre, y no este 30 de octubre. El pasado abril se aprobó una iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral y establecer un modelo de cinco días de trabajo por dos de descanso, lo que implicaría una disminución de 48 a 40 horas semanales.
Dado que se tuvo que posponer la sesión que se realizaría el pasado 25 de octubre, ahora los legisladores tendrán doble jornada para este lunes. Se abordarán temas como productividad y salud.
Empresas Y Negocios
es-mx
2023-10-30T07:00:00.0000000Z
2023-10-30T07:00:00.0000000Z
https://digital.eleconomista.com.mx/article/282175065811470
El Economista
