El Economista

Preocupa a EU retraso en reforma laboral

María del Pilar Martínez pilar.martinez@eleconomista.mx

El retraso que buscan el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y los 11 gobiernos estatales para echar a andar la tercera etapa del nuevo modelo laboral, al menos cinco meses, resulta “muy preocupante” para el comité de expertos laborales de Estados Unidos.

En entrevista, Ben Davis, presidente del Independent Mexico Labor Expert Board (IMLEB), comentó que “es muy preocupante (una prórroga de la tercera fase) porque significa que las Juntas Locales, donde persiste la influencia de los empresarios y el viejo sindicalismo corporativo, tendrían cinco meses más para bloquear las demandas de las y los trabajadores”.

De acuerdo con la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, el retraso obedece a un tema presupuestal, ya que se tienen que abrir nuevas oficinas para que inicien operaciones los Centros de Conciliación, y a su vez existan los Tribunales Laborales, por lo que se pedirá una prórroga al Congreso de la Unión.

Davis recordó que un caso muy claro del fenómeno que se da con el incumplimiento de la implementación de la reforma laboral es el de Tridonex, empresa de autopartes y frenos, en Matamoros, Tamaulipas, “donde la junta local no hizo nada para reivindicar los derechos de los trabajadores”, por lo que se tuvo que interponer una queja bajo el mecanismo de respuesta rápida.

El caso de Tridonex no ha concluido, ya que el próximo lunes 21 de febrero a las 06:00 de la mañana se realizará la votación de los trabajadores quienes demandan la titularidad del contrato colectivo de trabajo.

Asimismo, Davis destacó que hay un consenso, de parte del IMLEB, sobre la necesidad de reformar todas las Juntas, pues las malas prácticas del sindicalismo corporativo persisten.

A lo anterior, representantes de organizaciones sindicales independientes comentaron que la justicia postergada, es justicia denegada; sobre todo porque en los estados en los que no se aplique el nuevo modelo laboral, entonces se aplica la anterior Ley Federal del Trabajo.

La tercera y última etapa de la reforma laboral corresponde a los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

El comité de expertos laborales de Estados Unidos comentó que es muy preocupante una prórroga para la tercera fase de la reforma laboral, que incluye a entidades como la CDMX.

Empresas Y Negocios

es-mx

2022-02-16T08:00:00.0000000Z

2022-02-16T08:00:00.0000000Z

https://digital.eleconomista.com.mx/article/281968906114759

El Economista