Acciones & Reacciones
Bytedance comienza con despidos
Accionesyreacciones@eleconomista.mx
• Pasajeros de Volaris reducirán huella de carbono
• Grupo BMV renueva contrato con Santander
• Traxión se prepara para el nearshoring
Bytedance, la empresa china detrás de la red social de videos cortos Tiktok, apostó miles de millones de dólares desde 2019 para establecer su propia unidad creativa y en adquirir a creadores de juegos de moda.
Ahora, está poniendo fin a esos esfuerzos, mientras enfrenta obstáculos regulatorios y económicos en el país y en el extranjero.
Bytedance dijo a los altos directivos de su unidad de videojuegos, Nuverse, que pongan fin a los juegos en desarrollo para diciembre y despedirá a cientos de sus empleados. Los despidos representan la mayor parte del personal de Nuverse y se producen poco después de que Bytedance también se despojó de su unidad de auriculares VR, Pico, este mes.
Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, dijo que sus usuarios tendrán la posibilidad de compensar la huella de carbono de sus viajes con aportaciones voluntarias al momento de adquirir sus boletos.
Los recursos recabados se destinarán a la compra de bonos de carbono certificados de Proyectos Mexicanos --ubicados, principalmente, en la región del Bajío, Aguascalientes, Oaxaca y Baja California-- avalados por estándares internacionales, que forman parte de la Plataforma Mexicana de CARBONOMÉXICO2.
Grupo Bolsa Mexicana de Valores renovó su contrato con Casa de Bolsa Santander como su formador de mercado, para promover la liquidez y bursatilidad de sus acciones.
El nuevo contrato de formador de mercado tendrá vigencia de un año y comenzará a partir del 30 de noviembre.
Los formadores de mercado son las casas de Bolsa que se comprometen a tener posturas de compra y venta continuas por un importe mínimo de valores y con precios dentro del diferencial máximo, o spread, que establece el mercado de valores.
También tienen la tarea de intentar dar estabilidad y continuidad a los precios de la acción de su cliente.
El reciente análisis publicado por Morgan Stanley acerca del nearshoring adelantó que los sectores que crecen más son bienes raíces industriales, logística y construcción.
Entre las compañías que se prevé tengan buenos desempeños destaca Traxión, que dirige Aby Lijtszain, pues se preparó desde hace meses para lo que se espera en comercio con Estados Unidos.
La firma compró BBA Logistics, una empresa estadounidense para ampliar su oferta en la franja fronteriza, así como una oferta subsecuente de capital en la que recaudó 292 millones de dólares, que se destinarán a fortalecer su oferta.
Tiendas Neto, una empresa de autoservicio propiedad de Grupo Salinas, pretende llegar al mercado de Estados Unidos, al tiempo que sigue con su expansión en México, para lo cual dio a conocer que firmó una carta de intención para obtener financiamiento con el gestor de fondos de inversiones OEL, SÀRL, a través de la sociedad Consumer & Leasing Investments.
Tiendas Neto, que inició operaciones en 2009 y que es un formato enfocado en los consumidores de la base de la pirámide, cuenta con al menos 1,600 puntos de venta en el país.
La compañía ofrece marcas propias y compite en el mercado nacional con otras cadenas como los supermercados Tiendas 3B.
FEMSA también participa en el sector con su cadena de descuentos Bara, con presencia en la zona del Bajío y occidente de México.
Perspectiva Inicial
es-mx
2023-11-28T08:00:00.0000000Z
2023-11-28T08:00:00.0000000Z
https://digital.eleconomista.com.mx/article/281840058422943
El Economista Grupo Editorial, SA de CV
