La internacionalización en la educación superior contribuye en el desempeño futuro.
En los programas de Maestría y Doctorado tienen la modalidad por videoconferencia para estudiantes extranjeros y mexicanos
Patricia Ortega patricia.ortega@eleconomista.mx
En un mundo tan competido como el actual, es fundamental buscar la diferencia, la internacionalización en la educación superior es una gran opción para conseguir mejores fuentes de empleo o de creación de nuevos negocios.
“La UPAEP le apuesta a la internacionalización dada la globalización que ya vivimos. Tenemos convenios con otras universidades del extranjero en donde los alumnos pueden cursar doble grado”, comentó Sofía Elba Vázquez Herrera, directora de la Facultad de Mercadotecnia de UPAEP.
En entrevista con El Economista, la coordinadora del posgrado de Negocios explicó que la universidad contempla tres tipos de modalidades:
1) “Una opción donde el alumno obtiene doble grado. Estudia un año en UPAEP y un año con la universidad que elija en el extranjero con la que tenemos convenio y, entonces, recibe el título de las dos universidades, la local y la internacional”.
ALIANZAS
Alemania. Universität Bremen / Georgaugust-universität Göttingen / Leibniz Universität Hannover / Hochschule Bremen City University of Applied Sciences.
Canadá. Mcgill University / University of Regina / Mount Royal University.
Corea del Sur. SUNY Corea / Dankook University / The Catholic University of Korea / Kumoh National Institute of Technology.
España. Universidad de Alcalá / Universidad Politécnica de Madrid / Universidad de Granada / Escola Universitaria ERAM /
Instituto de Estudios Bursátiles/ Orkestra; Instituto Vasco de Competitividad-fundación Deusto / Universidad de Castilla-la Mancha.
Estados Unidos. The University of Tennessee at Chattanooga / University of the Incarnate Word / Oklahoma State University / Fredonia, State University of New York / Central Michigan University / Lycoming College.
Francia. Université Paris Ouest Nanterre La Défense / Universite Catholique de Lyon / Groupe INSEEC Business School / SIGMA Clermont / Université de Cergy-pontoise.
Japón. Kindai University.
Suiza. University of Applied Sciences Solothern.
2) Otra que opción “donde los alumnos eligen cualquier universidad del mundo, revisamos los contenidos académicos y les convalidamos las asignaturas de un periodo en el extranjero”.
3) Y la modalidad Faculty Led Program, “en donde los alumnos se van a otra universidad con la que tenemos convenio y toman clases con profesores de esas universidades en esas instituciones y la experiencia multicultural es muy interesante y cuando regresan les convalidamos dos asignaturas”.
Sofía Vázquez explicó que para el Doctorado existe la siguiente modalidad: estudia el programa doctoral en UPAEP, realiza la tesis en co tutela con la universidad del extranjero y obtiene título de ambas instituciones.
Dijo que cuentan con la oferta académica internacional virtual, presencial e híbrida para estudiantes de Posgrado, denominada GLOBAL CAMPUS. Además de una oferta de programas de Maestría y Doctorado en modalidad online para estudiantes extranjeros y mexicanos, que cuentan con webinars y conferencias internacionales y de doble grado online, como Bridge Programs (Extranjeros obtienen título de Maestría en su universidad de origen y de Doctorado en la UPAEP).
PANDEMIA
“Una vez que regresemos a la normalidad con el modelo híbrido, estaremos con una parte de los alumnos de manera presencial y con otros en línea, síncrono, por partes, para que ellos nos expongan y no haya demasiadas personas.
“En este momento en la UPAEP, cuenta con clases presenciales de licenciaturas y posgrados que tienen prácticas en laboratorios: Ingeniería, Salud y Gastronomía”, concluyó la directiva.
El Museo UPAEP se encuentra en la capital de Puebla, cuenta con acervo de más de 600 piezas, destaca la obra de la artista Josefina Albisua Fernández. En verano continuaremos con las clases en línea, pero creemos que en otoño será una modalidad híbrida, pero se analizará cada caso en función del semáforo”.
Sofía E. Vázquez Herrera DIRECTORA DE LA FACULTAD DE MERCADOTECNIA DE UPAEP.
Índice
es-mx
2021-06-30T07:00:00.0000000Z
2021-06-30T07:00:00.0000000Z
https://digital.eleconomista.com.mx/article/281835761679966
El Economista Grupo Editorial, SA de CV
