El Economista

Acciones & Reacciones

• Nueva tienda • Experimenta • Se anticipa

accionesyreacciones@eleconomista.mx

Volaris, la aerolínea de bajo costo que más personas transporta en México, dio a conocer la apertura de su primera tienda física en Tijuana, donde las personas pueden adquirir vuelos de las rutas que maneja la compañía, al igual que paquetes de Ya Vas, su agencia de viajes en línea.

Se trata de un piloto encaminado a la apertura de más tiendas físicas en otros mercados clave para Volaris.

La unidad está localizada en el centro comercial Plaza Carrousel y dará atención presencial a todo el mercado de la región de Baja California.

Coca-cola, la mayor empresa refresquera a nivel mundial, anunció el lanzamiento en México de su nuevo refresco sabor toronja llamado Fresca Fusión, el cual fue diseñado para mezclar y preparar cocteles.

El refresco Fresca Fusión fue lanzado en el marco de la Feria de San Marcos y estará disponible en presentaciones de lata, botellas personales y familiares.

La regiomontana Cementos Mexianos, emitió un aviso de redención por el total de los instrumentos de uno de sus bonos, como parte de su constante mejora de perfil de deuda.

La compañía planea pagar los 933.3 millones de dólares que quedan en circulación de un bono que emitió en 2020, vence en 2027 y paga una tasa de interés de 7.375 por ciento.

El precio de amortización será igual al 103.69% del monto principal de las notas, más intereses devengados y no pagados, y la compañía planea concretar el pago el 5 de junio.

Cemex cuenta con una deuda total de 8,147 millones de dólares, de acuerdo con su último reporte trimestral, la cual es 2.8 veces superior a su flujo de operación anualizado.

Bed Bath & Beyond se acogió el domingo al Capítulo 11 de protección por bancarrota después de que la minorista de artículos para el hogar no consiguió fondos para mantenerse a flote, e inició una venta por liquidación.

La empresa ha visto caer la demanda en los últimos años porque su estrategia de comercialización de marcas propias fracasó. Las medidas adoptadas el año pasado para introducir más marcas reconocidas por los compradores no han dado muestras de funcionar, y la empresa tuvo pérdidas por 393 millones de dólares tras la caída del 33% de sus ventas en el trimestre finalizado el 26 de noviembre.

La minorista se declaró en quiebra en un tribunal del distrito de Nueva Jersey, al que informó de activos y pasivos estimados entre 1,000 millones y 10,000 millones de dólares.

La empresa añadió que sus 360 tiendas y sitios web Bed Bath & Beyond y 120 buybuy BABY permanecerán abiertos y seguirán atendiendo a los clientes mientras inicia los esfuerzos para cerrarlas. Sus acciones cayeron 2.17% el viernes en el NASDAQ.

Alcanzar la transición de flotas de autotransporte hacia opciones que protejan al planeta es una de las principales tareas tanto en México como en Estados Unidos, por lo que desde la Alianza MX, de la Universidad de California, hacen lo propio para avanzar hacia la meta con la organización de la Cumbre California-méxico 2030.

Entre los 100 panelistas que respondieron a la convocatoria están Miguel Elizalde, quien como presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (Anpact) enfatizó analizar y replicar, en la medida de lo posible, los programas, presupuestos e incentivos aplicados en Estados Unidos para que se implementen en México, especialmente en Baja California, al reconocer que las cifras son de gran impacto, ya que de los 7.2 millones de cruces fronterizos, 22% se concretan por el estado.

Perspectiva Inicial

es-mx

2023-04-24T07:00:00.0000000Z

2023-04-24T07:00:00.0000000Z

https://digital.eleconomista.com.mx/article/281831468042116

El Economista Grupo Editorial, SA de CV