El Economista

UDEM REGRESA A CLASES PRESENCIALES Y TRANSITA A UNA NUEVA ERA

A poco más de un año de que la Universidad de Monterrey canceló la opción presencial en sus aulas debido a la pandemia, este 7 de junio recibió a estudiantes que llevarán cursos de verano con unas instalaciones totalmente equipadas para enfrentar los retos educativos en el marco de las regulaciones sanitarias impuestas por las autoridades.

El regreso a clases se realiza en una modalidad híbrida con una mezcla de tecnología y gestión académica en la que las y los alumnos que asistan a clases presenciales ocuparán el 30% de la capacidad del aula o laboratorio, mientras que el resto de sus compañeras y compañeros seguirán las clases vía remota, según las indicaciones de las autoridades de Salud y Educación, y se turnará la asistencia cada determinado tiempo, de acuerdo al número de estudiantes de cada grupo, para que las poblaciones no se mezclen y todos puedan vivir la experiencia de regresar a las aulas.

También existe la posibilidad de que los alumnos que, por cuestiones de salud o personales, decidan quedarse 100 % vía remota lo puedan hacer.

Los salones y laboratorios están acondicionados con toda la tecnología para que alumnas y alumnos presenciales y quienes están en línea puedan interactuar entre sí con la mejor de las experiencias: tres pantallas, un set de audio y video, centro de control por medio de una tableta (audio, luces, pantallas), pizarra electrónica y software especializado.

Para poder operar este renovado salón de clases se ha capacitado al 100% de profesoras y profesores.

Respecto a medidas de protección, los salones están equipados con gel, toallas antibacteriales, pantalla de acrílico para separar al alumnado de profesoras y profesores, señalética, protocolos de acceso, se privilegiará el uso de la ventilación natural, sin embargo, todos los equipos de aire acondicionado cuentan con filtros de aire y se realizará la sanitización de salones en cada cambio de hora.

Tanto alumnas y alumnos como personal académico y administrativo que asistan al campus tendrán que tener activada una app que mediante un breve cuestionario le brinda un semáforo y código QR para mostrar los accesos del campus a manera de un primer filtro. Como un segundo filtro, se encuentran en los accesos cámaras infrarrojas monitoreando el estado de salud de la persona. De manera aleatoria, también se llevarán a cabo pruebas rápidas para detectar un posible contagio entre la comunidad y, en su caso, poder tomar las medidas correspondientes.

Dichas adecuaciones han representado una inversión de 111.4 millones de pesos en inversiones por COVID-19, de los cuales 79.1 millones de pesos fueron destinados en temas sanitarios y de tecnología para la adecuación de salones y laboratorios para el regreso híbrido; mientras que 32.3 millones fueron destinados para la construcción del Centro COVID de la UDEM y adecuaciones sanitarias en el resto del campus y unidades de Prepa UDEM.

El camino de la UDEM hacia la nueva normalidad comenzó desde el momento en que se declaró la contingencia sanitaria: se realizaron las adecuaciones en tecnología, conversión de cursos presenciales a online y acompañamiento de salud integral de su comunidad y rediseño de eventos que son ícono para la comunidad universitaria.

También se integró el Comité COVID-19 que opera reuniones diarias para vigilar el comportamiento de la pandemia para anticipar sus repercusiones y responder a tiempo y se lanzó el sitio web

www.udem.edu.mx/coronavirus para informar las acciones institucionales a propósito del COVID-19, así como para publicar mensajes, videos, contenidos gráficos con contenidos generados por los médicos de la UDEM, a fin de mantener a la comunidad informada. • TRAS LA AMENAZA DE LA PANDEMIA POR COVID-19 A INICIOS DE 2020, LA UDEM HA AFIANZADO EL PASO DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NECESIDADES QUE DICTA LA TENDENCIA MUNDIAL EN BENEFICIO Y PROTECCIÓN DE SU COMUNIDAD.

Transformación

es-mx

2021-06-30T07:00:00.0000000Z

2021-06-30T07:00:00.0000000Z

https://digital.eleconomista.com.mx/article/281831466712670

El Economista Grupo Editorial, SA de CV