Realidad y expectativas del retorno seguro a clases presenciales
Las clases en línea fueron indispensables, que de no existir la tecnología la educación se hubiera suspendido.
Por Daniela Valenzuela*
Después de más de un año de pandemia en la Ciudad de México, llegó el momento de retomar las clases presenciales. El gobierno anunció en marzo de 2021, que la fecha oficial de retorno a clases es el 7 de junio del mismo año. Existe alegría e incertidumbre con respecto a este tema, pues si no se realiza de manera adecuada, podríamos volver a semáforo rojo.
Las clases en línea son una herramienta indispensable. De no existir esta tecnología, la educación hubiera tenido que suspenderse por completo, como sucedió con la suspensión por Influenza H1N1 en 2009. A pesar de ser una opción viable, es necesario reconocer que es un recurso de emergencia para garantizar la educación, pero no la mejor.
Debido al Covid-19 pasamos de la educación tradicional a la virtual de un día para otro, fue un cambio muy abrupto que ha tenido algunas consecuencias. Además de afectar la salud mental de los estudiantes y mantenerlos en un estrés constante, los universitarios no pueden realizar sus prácticas correspondientes ya que necesitan equipo e instalaciones específicas.
No todo es teoría al momento de aprender, menos cuando se trata de la educación superior. Es por esto que resulta indispensable contar con las medidas suficientes para retornar de forma segura. Para esto se requieren protocolos muy estrictos, en Ambrosía Centro Culinario contamos con un reglamento interno que exige: lavado y desinfección de manos cada 15 minutos, cambio de ropa antes de entrar a las instalaciones y guardar objetos personales en lockers que serán desinfectados diariamente. Además, solo puede haber un máximo de 3 personas por área. Todo esto, adicional a los protocolos habituales.
Este retorno será un proceso que debe llevarse con cuidados especiales. Las escuelas y universidades tienen la responsabilidad de contar con las condiciones apropiadas para operar. Por su parte los alumnos también tienen el deber de cumplir con todos los requisitos y actuar acorde a lo estipulado.
De momento el retorno es voluntario y escalonado, por lo que las instituciones deben hacer un esfuerzo por brindar confianza a los estudiantes mediante el uso de las mejores medidas.
Asimismo, es importante cuidar la comunicación con los estudiantes con el fin de que sepan cuales son las reglas y procedimientos a seguir, ahora que se trabajará de manera bimodal (presencial y en línea). El seguimiento es fundamental para garantizar un desarrollo profesional adecuado.
*La autora es directora de Mercadotecnia de Ambrosía Centro Culinario.
Tendencias
es-mx
2021-06-30T07:00:00.0000000Z
2021-06-30T07:00:00.0000000Z
https://digital.eleconomista.com.mx/article/281573768674910
El Economista Grupo Editorial, SA de CV
