Acciones & Reacciones
• FEMSA se reorganiza • IA en los seguros • Obtiene fondos
Accionesyreacciones@eleconomista.mx
La empresa regiomontana de consumo Fomento Económico Mexicano (FEMSA) llevó a cabo una reorganización en su estructura.
Como parte de los cambios, habrá tres direcciones operativas por debajo de la dirección general: la embotelladora Coca-Cola Femsa; una dirección Minorista que engloba a su negocio retail (incluidas las cadenas de tiendas Oxxo, las farmacias y las gasolineras), y Digital@Femsa, que tiene que ver con el ecosistema digital que pretende construir la empresa (incluido Spin).
Como director del negocio minorista quedará José Antonio Fernández Garza-Lagüera; al frente de Digital@Femsa estará Juan Carlos Guillermety, mientras que Coca-Cola Femsa seguirá siendo dirigida por Ian Craig.
Como director general interino quedó José Antonio Fernández Carbajal, quien ha ocupado dicho cargo desde que el chileno Daniel Rodríguez Cofré se separó del cargo en julio pasado luego de haber sido diagnosticado con cáncer de colon. Rodríguez Cofré falleció semanas después de haber dejado el puesto en la empresa.
Durante el Inbound 2023, recién celebrado en la ciudad de Boston, en Estados Unidos, se puso en evidencia el creciente impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversas industrias. Específicamente en el sector asegurador, existen insurtechs que han venido utilizando este tipo de herramientas para agilizar procesos que históricamente lucían tediosos, así como acortar los tiempos del cierre de venta.
La firma WOOW, de Margarita Zepeda Porraz, es una aplicación que desde 2020 ofrece al usuario la posibilidad de acceder a pólizas de cualquier tipo, desde seguros de vida, hasta proteger su celular.
Se trata de una plataforma en la que a mediante este tipo de tecnologías el interesado puede contratar un seguro, altamente personalizado y adaptable a sus circunstancias de vida, en tan solo tres minutos. Eso es algo que marca un récord dentro de la industria.
La aerolínea mexicana de bajo costo, Viva Aerobus, accedió a una financiamiento llamado Balthazar. Se trata de un esquema diseñado para aerolíneas por la fabricante de aeronaves Airbus y la aseguradora Marsh, para comprar tres aeronaves Airbus A321neo.
“Esto marca la primera vez que Viva Aerobus accede a este tipo de financiamientos para la adquisición de aviones y refleja el compromiso de la compañía para continuar diversificando e incrementando eficientemente sus fuentes de financiamiento”, detalló la empresa en un boletín.
Además, Viva Aerobus es la primera aerolínea en las Américas en acceder a este tipo de financiamiento.
Portafolio De Futuros
es-mx
2023-09-25T07:00:00.0000000Z
2023-09-25T07:00:00.0000000Z
https://digital.eleconomista.com.mx/article/281522230708794
El Economista
