Volaris en noviembre con pocos pasajeros
• Acuerda Volaris compensación con Pratt & Whitney • Ticketmaster y TikTok amplían alianza • Domino’s abrirá su sucursal 900
Accionesyreacciones@eleconomista.mx
Volaris, la
aerolínea de bajo costo que más pasajeros atiende en México, dirigida por Enrique Beltranena, reportó una caída de 0.9% en el tráfico de pasajeros de noviembre, al pasar de 2 millones 740,000 viajeros en el penúltimo mes de 2022 a 2 millones 714,000 el mismo lapso de 2023.
La caída en el tráfico de noviembre fue la tercera consecutiva para la empresa, que ya comienza a resentir las afectaciones provocadas por una revisión global de motores de la empresa Pratt & Whitney.
El tráfico de pasajeros nacionales resultó más afectado con una disminución de 5.4% en el mes, en tanto que el de viajeros en sus rutas internacionales subió 15.8 por ciento.
Hablando de
Volaris, llegó a un acuerdo con el fabricante de motores Pratt & Whitney, para recibir una compensación monetaria por cada uno de los motores que serán retirados de su flota y que generarán impactos significativos en su operación al menos todo 2024.
La compensación monetaria forma parte de las medidas de mitigación anunciadas por la compañía hace unas semanas, con las que espera aminorar el impacto de la revisión ordenada por el fabricante en julio de este año.
Si bien Volaris no dio a conocer el monto de la compensación, estimaciones previas hechas por Bank of America Global Research apuntaban a una compensación de 310 millones de dólares. El saldo de esos cálculos representa 66% de capitalización de la aerolínea.
Ticketmaster, el
servicio de venta de boletos para espectáculos y atracciones, anunció la ampliación de su alianza estratégica con la red social de videos cortos TikTok a 20 países, entre ellos México, para que cantantes y grupos musicales puedan usar la función de venta de boletos en la plataforma, con el objetivo de promocionar sus próximas presentaciones en vivo.
La asociación entre las dos empresas será ampliada a Reino Unido, Irlanda, Australia, Alemania, Francia, Canadá, México, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Suiza, España y Suecia.
La Comisión
Federal de Electricidad planea recabar hasta 10,000 millones de pesos con la emisión de tres bonos sustentables de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El primer bono, con clave 'CFE 23-2X', tendrá una vigencia a tres años y pagará un interés variable que será determinado en su momento mediante la adición de una sobretasa a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días.
El segundo título, con clave 'CFE 23-3X', tendrá un vencimiento a 6.5 años y pagará un interés fijo que se calculará mediante la adición de un interés adicional a la tasa interpolada del MBono para los plazos de 2029 a 2031.
Finalmente, el tercer título, con clave 'CFE 23UX', estará denominado en unidades de inversión (Udis) y tendrá una vigencia a 12 años. Este título pagará una tasa fija anual que se calculará con la adición de un interés a la tasa del udibono 2035.
Este miércoles
Alsea, empresa liderada por Armando Torrado, celebra la apertura de la tienda número 900 de su marca Domino's Pizza en México, quien espera cerrar el año con 66 aperturas netas.
Domino's Pizza fue la primera marca operada por Alsea; tras 34 años en el país, hoy la marca está presente en los 32 estados de la República y en más de 156 ciudades.
Perspectiva Inicial
es-mx
2023-12-06T08:00:00.0000000Z
2023-12-06T08:00:00.0000000Z
https://digital.eleconomista.com.mx/article/281509345958692
El Economista
