El Economista

Chedraui inicia con el pie izquierdo en su ingreso al IPC

• Los papeles de la cadena de supermercados cayeron en su debut, mientras que las de Liverpool y Controladora Axtel, que salieron del índice, ganaron

Judith Santiago judith.santiago@eleconomista.mx

Grupo Comercial Chedraui, la cadena de tiendas de autoservicio, inició con una caída en su primera cotización dentro del índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) donde se concentran las 35 empresas más grandes del mercado accionario local, tras haber sido incluida en el segundo cambio del año a la muestra de emisoras que lo integran.

En contraste, el Puerto de Liverpool y Controladora Axtel registraron ganancias al cierre de su negociación en la Bolsa de valores este lunes, luego de haber sido excluidas del selectivo índice.

Los papeles de Chedraui bajaron 1.13%, a 104.87 pesos, mientras Controladora Axtel repuntó 10.45%, a 22 centavos y Liverpool subió 1.32%, a 99.11 pesos. En la sesión, el S&P/BMV IPC avanzó 0.65 por ciento.

Cuando una emisora es incluida en un índice accionario genera mayor expectativa de que su cotización en Bolsa registre mayor rendimiento o ganancias y al ser excluidas se espera el efecto contrario.

No obstante, Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, una firma de análisis, explicó que en este caso las ganancias bursátiles para Chedraui se presentaron cuando se anunció preliminarmente su ingreso, reflejándose en la sesión del 4 de septiembre pasado, al repuntar 7.55%, a 101.74 pesos en la BMV.

Respecto a Liverpool, en esa misma sesión bursátil, el precio de su acción bajó 2.21 por ciento.

Fue el 1 de septiembre cuando S&P Dow Jones Índices anunció los cambios preliminares a la muestra del índice accionario de la BMV, correspondiente al segundo rebalanceo del año. Esta revisión se hace cada semestre para determinar qué empresas cumplen con los requisitos para ser parte de la muestra de emisoras del IPC.

El desempeño de las emisoras de este lunes 18 de septiembre “no tienen que ver ya con el cambio de la muestra del índice porque los fondos que están indizados o que lo replican ya tuvieron un par de semanas para ajustarse a la nueva muestra”, puntualizó Jacobo Rodríguez.

Consideró que las alzas de Liverpool y Controladora Axtel se deben a movimientos “naturales de mercado”. En el primer caso, la emisora subió este lunes al igual que otras empresas del sector consumo.

En el caso de Controladora Axtel tuvo una fuerte subida en la jornada del 18 de septiembre porque el precio de su acción es muy bajo, por lo cual con poco volumen “se llega a disparar su acción”.

Perspectiva Inicial

es-mx

2023-09-19T07:00:00.0000000Z

2023-09-19T07:00:00.0000000Z

https://digital.eleconomista.com.mx/article/281500755859712

El Economista