El Economista

Israel lleva al Parlamento al fabricante de Pegasus

•El comité de Defensa crea una comisión para gestionar la respuesta a las preocupaciones que suscita el software alrededor del mundo

Jerusalén. Israel creó una comisión parlamentaria para investigar las acusaciones de que el controvertido programa de vigilancia telefónica Pegasus del Grupo NSO fue utilizado de forma indebida, dijo el día de ayer el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento.

"La comisión de Defensa nombró un grupo de revisión formada por varios partidos", informó el legislador Ram Ben Barak.

"Cuando terminen su revisión, exigiremos ver los resultados y evaluaremos si es necesario hacer correcciones", añadió el exjefe adjunto de la agencia de espionaje Mossad.

Pegasus ha sido implicado en la posible vigilancia masiva de periodistas, defensores de los derechos humanos y 14 jefes de Estado. Sus números de teléfono figuraban entre los 50,000 posibles objetivos de vigilancia en una lista filtrada al grupo de derechos Amnistía Internacional y a Forbidden Stories, con sede en París.

NSO afirma que "no es una lista de objetivos o potenciales objetivos de Pegasus".

El director de NSO, Shalev Hulio, declaró a Army Radio que "estaría encantado de que hubiera una investigación, para poder limpiar nuestro nombre". También alegó que había un esfuerzo "para desprestigiar a toda la industria cibernética israelí".

Hulio detalló que la empresa, que exporta servicios a 45 países -con el acuerdo del gobierno israelí-, no podía revelar los detalles de sus contratos por "cuestiones de confidencialidad", afirmando que ofrecería transparencia a cualquier gobierno que los solicitara.

Por su parte, Ben Barak precisó que la prioridad de Israel era "revisar todo este asunto de licencias. Pegasus desenmascaró a muchas células terroristas, pero si se utilizó mal o se vendió a organismos irresponsables, es algo que tenemos que comprobar".

México, un cliente ¿Quién es NSO Group?

LA EMPRESA israelí NSO Group mejor conocida por el desarrollo de su software de intrusión y vigilancia, Pegasus, nació en 2010 en la ciudad de Herzliya, de la mano de Shalev Hulio y Omri Lavie, exagentes del cuerpo de ciberinteligencia del Ejército israelí.

El objetivo de la empresa según sus fundadores era ayudar a las autoridades a monitorear y capturar a terroristas, narcotraficantes mediante el uso de la tecnología.

El primer gran contrato conocido de NSO llegó en 2012, cuando el Gobierno de México le pagó 32 millones de dólares para luchar contra el narcotráfico. En 2014, el fondo Francisco Partners decidió comprar la empresa por 130 millones de dólares, y un año después la puso en venta por 1,000 millones de dólares, para que en el 2019, la recomprarán Hulio y Lavie gracias a la ayuda del fondo londinense Novalpina Capital.

Israel declaró en octubre de 2012 al software Pegasus como un “arma”, por lo que privó a NSO Group de venderlo libremente a empresas privadas. Para ser vendido a los servicios secretos de otros países debe obtener el visto bueno del Ministerio de Defensa israelí.

Entre los clientes de NSO se encuentran, 60 agencias de inteligencia y altos cargos militares de 45 países. De acuerdo con la información presentada el miércoles en Palacio Nacional por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, la PGR utilizó Pegasus a partir del 2014 con el contrato firmado por el entonces titular de la extinta Agencia Federal de Investigación, Tomás Zerón de Lucio y Grupo Tech Bull, una filial de Balam Seguridad Privada.

Si una entidad estatal o un funcionario de cualquier Estado pide información, estaré preparado para abrirles todo (...) para que indaguen de arriba a abajo”.

Shalev Hulio, DIRECTOR EJECUTIVO DE NSO

Pegasus puede hackear los celulares sin que el usuario lo sepa, lo que permite a los clientes leer todos los mensajes, rastrear la ubicación e intervenir la cámara y el micrófono.

Geopolítica

es-mx

2021-07-23T07:00:00.0000000Z

2021-07-23T07:00:00.0000000Z

https://digital.eleconomista.com.mx/article/282179359109405

El Economista